Artículos etiquetado con ‘Asistencia técnica’

Revisión Técnica Trimestral de Vehículos Autoelevadores

lunes, agosto 29th, 2022

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), brinda los servicios integrales referidos a la Revisión Técnica Trimestral de Vehículos Autoelevadores.

La normativa vigente a nivel nacional especifica requerimientos mínimos para la operación de autoelevadores. El documento en donde se delimitan y detallan todos estos aspectos es la Resolución 960/2015: “Trabajos que requieran la utilización de vehículos autoelevadores”.

Allí, en el Artículo 20 del Anexo de la Resolución, se expone la obligatoriedad de revisiones periódicas:

ARTÍCULO 20: Trimestralmente un profesional con incumbencia deberá realizar una revisión general del autoelevador.

Con la prestación de este servicio, se cumplimenta con la reglamentación vigente y se aporta en la reducción de siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Los ítems a evaluar en las inspecciones se extraen de los requisitos establecidos en la Resolución 960/2015.

A su vez, se ofrecen servicios de capacitación y formación de personal referidos al tema: técnicas de conducción segura, mantenimiento preventivo y predictivo de autoelevadores.

Consultas, asesoramiento y solicitud de turnos:

E-mail: utn.c3t@gmail.com

Asistencia técnica: Capacitación en Conducción Segura de Vehículos Autoelevadores (CCSVA)

domingo, diciembre 2nd, 2018

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Centro Tecnológico de Transporte, Transito y Seguridad Vial (C3T), presenta los servicios integrales referidos a la capacitación de personal en la conducción segura de vehículos autoelevadores.

La normativa, vigente a nivel nacional, especifica requerimientos mínimos para la operación de autoelevadores. El documento en donde se delimita y detallan todos estos aspectos es la Resolución 960/2015: “Trabajos que requieran la utilización de vehículos autoelevadores”.

Allí, en el Artículo 12 del Anexo, se expone la obligatoriedad de autorización para la conducción de autoelevadores mediante la realización de capacitaciones específicas: “Sólo se permitirá la operación del autoelevador a conductores autorizados por el empleador para tal tarea. Dicha autorización se obtendrá tras una capacitación teórico-práctico no menor a DIEZ (10) horas con evaluación final…”

A raíz de esta normativa, la UTN a través del C3T ofrece a todos aquellos que operen autoelevadores el servicio de una capacitación en conducción segura.

Con la prestación de este servicio se cumplimenta con la reglamentación vigente y se aporta en la reducción de siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Se trabajarán aquellos contenidos mínimos que exige la normativa para la operación de este tipo de vehículos. Asimismo se incorporarán aquellos que el instructor junto con el contratante consideren necesario en base a las particularidades del lugar.

 Contenidos mínimos de la capacitación especificados en ARTÍCULO 13 del Anexo de la Resolución 960:

  • Conocimientos técnicos del autoelevador.
  • Instrucciones teóricas y prácticas de manejo y operación.
  • Información sobre la capacidad de carga y sobre la curva o tabla de cargas.
  • Reglas de seguridad y prevención de riesgos.
  • Conocimientos teóricos sobre altura máxima de estiba.
  • Programa y control diario a cargo del operador (listado de verificación o chequeo).
  • Manual para la conducción segura de autoelevadores.
  • Velocidad de circulación.
  • Distancias mínimas respecto del peatón.
  • Carga de combustible.
  • Recambio de baterías.
  • Legislación vigente.
  • Interpretación y conocimiento del manual del operador.
  • Correcto uso del extintor.
  • Riesgo en el inflado de neumáticos.
  • Prevención de vuelcos.

Contenidos optativos

  • Alimentación.
  • Estacionamiento
  • Conducción defensiva.
  • Incumplimiento e infracciones recurrentes.
  • Manejo en espacios abiertos, cerrados y en vía pública.
  • Alcoholismo, drogas, medicamentos, falta de descanso y conducción nocturna.

La evaluación final constará de un parte teórica, mediante examen escrito, y otra parte práctica, a través de pruebas de conducción.

A su vez, se ofrecen servicios de revisión técnica de los propios vehículos autoelevadores. Puede ver más presionando aquí.

Para consultas sobre las capacitaciones u otros servicios del C3T puede comunicarse:

Asistencia técnica para empresas: Revisión Técnica Trimestral de Vehículos Autoelevadores (RTTVA)

sábado, diciembre 1st, 2018

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Centro Tecnológico de Transporte, Transito y Seguridad Vial (C3T), presenta los servicios integrales referidos a la Revisión Técnica Trimestral de Vechículos Autoelevadores.

El C3T, grupo interdisciplinario de trabajo que viene desarrollando tareas de transferencia e investigación en el mundo del transporte desde el año 2004, en la actualidad encara esta iniciativa referida a la seguridad mediante la inspección de vehículos motorizados, y en este caso en particular de autoelevadores.

La normativa vigente a nivel nacional especifica requerimientos mínimos para la operación de autoelevadores. El documento en donde se delimita y detallan todos estos aspectos es la Resolución 960/2015: “Trabajos que requieran la utilización de vehículos autoelevadores”.

Allí, en el Artículo 20 del Anexo de la Resolución, se expone la obligatoriedad de revisiones periódicas:

ARTICULO 20: Trimestralmente un profesional con incumbencia deberá realizar una revisión general del autoelevador.

A raíz de esta normativa, la UTN a través del C3T ofrece a todos aquellos que operen autoelevadores el servicio de Revisión Técnica Trimestral de Vehículos Autoelevadores (RRTVA).

Con la prestación de este servicio, se cumplimenta con la reglamentación vigente y se aporta en la reducción de siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Los ítems a evaluar en las inspecciones se extraen de los requisitos establecidos en la Resolución 960/2015. Puede descargar la planilla de inspección presionando aquí.

A su vez, se ofrecen servicios de capacitación y formación de personal referidos al tema: técnicas de conducción segura, mantenimiento preventivo y predictivo de autoelevadores. Puede ver más presionando aquí.

Para consultas, asesoramiento y solicitud de turnos de revisiones, comunicarse a través de las siguientes vías:

Se realizó la jornada «Género, transporte y movilidad» en la UTN

viernes, noviembre 30th, 2018

El jueves 8 de noviembre se desarrolló la Jornada “Género, transporte y movilidad”, organizada por el  Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Universidad Tecnológica Nacional, con la participación de la Secretaría de Gestión, la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, el Departamento de Ingeniería Civil, el Departamento de Ingeniería Industrial, el Centro de Estudiantes y el Programa de Intervención Institucional por la Equidad de Género (INGéneros).

Durante la Jornada, la Lic. Leda Pereyra y la Lic. Mariela Nerome disertaron sobre cómo es la movilidad cotidiana de las mujeres en comparación con la movilidad de los varones en la Argentina; los resultados y el abordaje metodológico del proyecto “Ella se mueve segura”; y los aprendizajes metodológicos sobre el manejo de la información cuantitativa, cualitativa y el uso del Big Data.

La jornada se transmitió en vivo, mediante videoconferencia con la UTN-FRSF, que mostró interés en la temática y quiso participar del evento.

01

Participación del C3T en el Desayuno de Actualización de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG)

viernes, agosto 24th, 2018

El 15 de agosto de 2018 tuvo lugar el Desayuno de Actualización de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), con la asistencia de más de 150 personas. El C3T estuvo representado por Juan Martín Piccirillo, quien disertó sobre aspectos técnicos de la elaboración y actualización de índices de costos logísticos. El encuentro fue inaugurado por Raúl Garreta, Presidente de ARLOG, y fue moderado por Alejandro Leiras, Director de Estudios e Investigación de esa entidad y Codirector Técnico de CEDOL. Las otras disertaciones estuvieron a cargo de Juan Calvo (Andreani Logística), Andrés Borenstein (Universidad Torcuato Di Tella), Emilio Felcman (Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC), Gabriela Rigoni (Estudio Lisicki Litvin & Asociados), Pablo Beltrán Simó (Grupo Cepas), y Marcelo Nahass (Tigre Argentina).

Desde 2011 el C3T-UTN colabora con la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) para la homologación de los índices de costos en sus distintas modalidades: Índice de Costos Logísticos con transporte, Índice de Costos Logísticos sin transporte, Índice de Costos de Distribución Urbana con acompañante, e Índice de Costos de Distribución Urbana sin acompañante.

Puede observar los últimos datos disponibles presionando aquí.

Asistencia técnica: Revisión Técnica Trimestral de Vehículos Autoelevadores (RTTVA) y Capacitación en Conducción Segura para conductores

miércoles, enero 10th, 2018

La Universidad Tecnológica Nacional, a través del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), ofrece dos servicios integrales referidos a la operatividad y seguridad de vehículos autoelevadores o “clarks”.

Por un lado, la revisión técnica trimestral de vehículos autoelevadores, y por otro lado la capacitación de personal en conducción segura de estas unidades.

Puede ver más información acerca de la revisión técnica trimestral de autoelevadores presionando aquí.

Puede ver más información acerca de la capacitación de personal en conducción segura de autoelevadores presionando aquí.

Cursos de capacitación para conductores de vehículos de carga

viernes, octubre 13th, 2017

En base al convenio suscripto entre la Universidad Tecnológica Nacional y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), el CEMS-C3T (Centro de Estudios de Movilidad Sustentable – Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial) desde septiembre del presente año viene capacitando a conductores de vehículos de carga en dos modalidades: Curso Básico Obligatorio – CBO (para los que solicitan la Licencia Nacional Habilitante por primera vez) y Curso de Actualización (para los que la renuevan anualmente).

El CBO tiene una duración de 5 días con una carga diaria de 9 horas y, el de actualización, un solo día con la misma carga horaria.

Las sedes de CATAC en las que se dicta el curso de actualización son las siguientes: CABA; Tigre; Quilmes; Ciudadela; Chivilcoy; Salto; Pergamino; América; Bahía Blanca y Rafael Castillo.

El CBO, hasta el momento, se dicta en las sedes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Tigre. Durante la capacitación se utilizan simuladores de conducción ubicados en las aulas. Los participantes hacen uso de este dispositivo entre 30 y 40 minutos, bajo la supervisión del docente.

Al finalizar la capacitación los participantes son evaluados y CATAC envía el listado de aprobados a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), quien emite la Licencia Nacional Habilitante para conductores profesionales de transporte.

Este nuevo emprendimiento se agrega a las tareas de capacitación que se vienen realizando desde hace años con los taxistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con choferes de larga distancia de la empresa Flechabus.

Aquellos interesado en realizar las capacitaciones podrán comunicarse con la Sede Central de CATAC (Tel.: 011 4301-2608 o via e-mail a cursos@catac.org.ar).