Artículos para la categoría ‘Libros’

Historia de la Logística en la Argentina
Desde la época prehispánica hasta 1914 (2015)

viernes, noviembre 15th, 2024

Mover objetos y mercancías puede tratarse de algo tan elemental como llevar y almacenar los productos de una cacería para la alimentación de una tribu, o tan sofisticado como acercar una pieza a una nave espacial en órbita. En cualquier caso, hay materiales y datos cuyo movimiento debe ser gestionado. Eso es «logística»: cómo administrar el flujo de objetos e información que se establece dentro y fuera de cada organización con sus proveedores y clientes.

Al hablar de un país, las decisiones que alguna vez se toman respecto a cómo mover las cosas impactan respecto a cómo se moverán en el futuro, y dejan huellas indelebles en el territorio y en la cultura. Este libro propone que su estudio y rastreo permita entender por qué la Argentina es como es.

Aunque existen libros de historia de puertos, de ferrocarriles, de embarcaciones, de diversos medios de transporte, de obras de infraestructura y aduanas, no hay obras que aborden el sistema logístico argentino completo a lo largo de los siglos.

Los autores, Roberto Liatis, Rodolfo Fiadone, Juan Piccirillo, Jorge Sánchez y Carlos Toppazzini, provenientes de diversas áreas de actividad relacionadas con la logística (la operación, la consultoría y el periodismo) se manfiestan como apasionados del tema y con un fuerte compromiso con el conocimiento como base para el progreso. Todos tienen fuerte vinculación con la Universidad Tecnológica Nacional, ya sea como docentes o como parte del staff del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la U.T.N.

«Transporte público automotor de pasajeros en la Argentina» (2009)

lunes, junio 1st, 2009

Tapa

«Transporte Público Automotor de Pasajeros en la Argentina» (2009) es un trabajo de investigación que ofrece un diagnóstico detallado de la situación del sector del transporte público de pasajeros en todo el territorio nacional, abarcando aspectos esenciales como los marcos regulatorios, la organización y propiedad de las empresas, el carácter de las organizaciones y entidades gremiales o los costos y tarifas del sector.

El coordinador de la investigación fue el Lic. Jorge Sánchez, licenciado en Economía (Universidad de Buenos Aires) e integrante del C3T. Fue también quien se encargó de realizar la investigación para el libro «El transporte automotor de cargas en la Argentina» (2007)

El equipo de trabajo para la edición de «Transporte Público Automotor de Pasajeros en la Argentina»  estuvo conformado asimismo por los ingenieros Antonio David Cortés, Roberto Domecq, el profesor Daniel Eduardo Galasso y el ingeniero Eduardo Parodi, con la colaboración de más de cuarenta profesionales de las Facultades Regionales, Regionales Académicas y Centro de Estudios de la UTN en todo el país.

«El transporte automotor de cargas en la Argentina» (2007)

martes, mayo 1st, 2007

tapa libro verde

El libro “El Transporte Automotor de Cargas en la Argentina” es fruto del trabajo del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Universidad Tecnológica Nacional, publicado por la Editorial (edUTecNe) de dicha Casa.

Realizado a partir de una investigación iniciada en 2004, publicado en mayo de 2007, el libro describe en profundidad la problemática del transporte automotor de cargas y la situación del sector en todos sus aspectos. La importancia de esta obra puede evaluarse teniendo en cuenta que en año 2005 las empresas argentinas dedicadas al transporte de cargas de todos los modos, con la excepción de los ductos, vendieron servicios de cabotaje e internacional por un monto aproximado a los 26.000 millones de pesos, y que de ese total, casi un 97% fue explicado por el transporte carretero de cargas, lo que representa casi un 3% de las ventas totales del país.

Sin embargo, este predominio casi absoluto del sector carretero no había encontrado, hasta el momento, un correlato en la producción de documentos que difundan la actividad desde un punto de vista global.

La composición del equipo de autores refleja el compromiso de la UTN. en cuanto a la formación de nuevos profesionales en la materia: la obra es fruto de la tarea conjunta del licenciado Jorge F. Sánchez, del ingeniero Antonio Cortés (dos especialistas consultores de reconocida trayectoria en nuestro país y en el exterior), y del ingeniero Edgardo A. Peralta y el Sr. Sebastián O. Díaz, ambos de la Facultad Regional Avellaneda – UTN, bajo la coordinación del ingeniero Enrique M. Filgueira, otro estudioso de la problemática sectorial.

Puede descargar el libro presionando aquí.