Nuevo informe: «Estudio del transporte público de pasajeros en ciudades de porte medio»
31 octubre, 2016En nuestro país el transporte público opera en todas las ciudades mayores a 60.000 habitantes (con la excepción de Junín, de 90.000 habitantes), lo cual pareciera una cuestión natural, como también pareciera natural que no lo haya en localidades de menos de 20.000 habitantes. Pero el tema comienza a tornarse gris en las ciudades intermedias donde hay servicios de colectivos, donde hubo y no hay más o donde puede ser que nunca hayan existido.
Sin embargo, las demandas y protestas por más y mejor transporte existen en muchas de estas ciudades y las autoridades declaran que se debe contar con servicios al alcance de aquellos que no tienen otra alternativa para viajar. El objetivo del estudio fue identificar las causas que originaron la decadencia o desaparición de los servicios de transporte público en ciudades de porte medio y como corolario se planteó que el intento de contar con un sistema de transporte público de pasajeros lleva directamente a considerar, como un todo, a su movilidad. Y actuar en consonancia con este postulado.
Este artículo fue publicado en el octavo volumen de la Revista Rumbos Tecnológicos, revista impulsada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda, de la UTN. Puede ver la revista completa presionando aquí.
Para ver directamente el artículo «Estudio del transporte público de pasajeros en ciudades de porte medio», presione aquí.
Etiquetas: Colectivos, Distribución Modal, Empresas, Gasto, Motovehículos, Parque Móvil, Pasajeros, Servicios de transporte público, Subsidios, Tasa de Motorizacion, Tránsito, Transporte automotor, Urbano