Artículos etiquetado con ‘Gasto’
viernes, agosto 24th, 2018
El 15 de agosto de 2018 tuvo lugar el Desayuno de Actualización de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), con la asistencia de más de 150 personas. El C3T estuvo representado por Juan Martín Piccirillo, quien disertó sobre aspectos técnicos de la elaboración y actualización de índices de costos logísticos. El encuentro fue inaugurado por Raúl Garreta, Presidente de ARLOG, y fue moderado por Alejandro Leiras, Director de Estudios e Investigación de esa entidad y Codirector Técnico de CEDOL. Las otras disertaciones estuvieron a cargo de Juan Calvo (Andreani Logística), Andrés Borenstein (Universidad Torcuato Di Tella), Emilio Felcman (Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC), Gabriela Rigoni (Estudio Lisicki Litvin & Asociados), Pablo Beltrán Simó (Grupo Cepas), y Marcelo Nahass (Tigre Argentina).
Desde 2011 el C3T-UTN colabora con la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) para la homologación de los índices de costos en sus distintas modalidades: Índice de Costos Logísticos con transporte, Índice de Costos Logísticos sin transporte, Índice de Costos de Distribución Urbana con acompañante, e Índice de Costos de Distribución Urbana sin acompañante.
Puede observar los últimos datos disponibles presionando aquí.
Etiquetas: Asistencia técnica, Cargas, Combustible, Gasto, Indicadores, Logística, Transporte automotor
Publicado en Novedades
lunes, octubre 31st, 2016
En nuestro país el transporte público opera en todas las ciudades mayores a 60.000 habitantes (con la excepción de Junín, de 90.000 habitantes), lo cual pareciera una cuestión natural, como también pareciera natural que no lo haya en localidades de menos de 20.000 habitantes. Pero el tema comienza a tornarse gris en las ciudades intermedias donde hay servicios de colectivos, donde hubo y no hay más o donde puede ser que nunca hayan existido.
Sin embargo, las demandas y protestas por más y mejor transporte existen en muchas de estas ciudades y las autoridades declaran que se debe contar con servicios al alcance de aquellos que no tienen otra alternativa para viajar. El objetivo del estudio fue identificar las causas que originaron la decadencia o desaparición de los servicios de transporte público en ciudades de porte medio y como corolario se planteó que el intento de contar con un sistema de transporte público de pasajeros lleva directamente a considerar, como un todo, a su movilidad. Y actuar en consonancia con este postulado.
Este artículo fue publicado en el octavo volumen de la Revista Rumbos Tecnológicos, revista impulsada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda, de la UTN. Puede ver la revista completa presionando aquí.
Para ver directamente el artículo «Estudio del transporte público de pasajeros en ciudades de porte medio», presione aquí.
Etiquetas: Colectivos, Distribución Modal, Empresas, Gasto, Motovehículos, Parque Móvil, Pasajeros, Servicios de transporte público, Subsidios, Tasa de Motorizacion, Tránsito, Transporte automotor, Urbano
Publicado en Automotor, Pasajeros, Trabajos Publicados
lunes, marzo 21st, 2016
[Marzo 2016]
Este breve trabajo escrito por Jorge Sánchez se propone discutir con un “deseo” que en los últimos años ha tenido una presencia destacable: el renacer del ferrocarril de cargas en Argentina. Sin polemizar directamente con este anhelo, el autor se propone echar luz sobre ciertos riegos y consecuencias que están presentes en la reactivación o ampliación de los servicios de carga, y que, generalmente, no son tenidos en cuenta.
Puede descargar el trabajo presionando aquí.
Etiquetas: Cargas, Distribución Modal, Gasto, Intermodalidad, Logística, Transporte automotor, Transporte ferroviario, Trenes
Publicado en Ferroviario, Trabajos Publicados
miércoles, mayo 20th, 2015
[Mayo de 2015]
El C3T inicia una serie de encuentros con diversas personalidades del transporte y de la logística, quienes por su trayectoria a lo largo de su vida profesional se han convertido en referentes indiscutidos dentro del campo de su actividad, donde fueron y continúan siendo maestros de varias generaciones de especialistas.
Todos ellos cargan una mochila llena de experiencias de todo tipo que fueron acumulando con el paso de los años. Tienen el respeto absoluto de quienes los conocen, y la sola mención de sus nombres silencia al auditorio para escuchar sus opiniones.
En esta primera entrega entrevistamos a Roberto Liatis, uno de los principales referentes de la logística en Argentina
Puede ver la entrevista presionando aquí.
Etiquetas: Cargas, Empresas, Gasto, Historia, Intermodalidad, Logística, Transporte automotor
Publicado en Otras publicaciones
lunes, abril 20th, 2015
Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), queríamos comunicar el logro alcanzado por el Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT), que alcanzó recientemente la cifra de 1000 cuadros publicados.
A mediados del año 2013 lanzamos el ONDaT con el objetivo de generar una base de datos de acceso público, confiable y que perdure en el tiempo, que sirva como fuente de referencia para los actores que pretenden investigar, tomar decisiones y obtener información respecto del sector transporte y logístico.
El ONDaT agrupa su información en una serie de cuadros contenidos en las 47 entradas que hacen a esta base de datos virtual y de público acceso. Las mismas se dividen en siete secciones distintas: Infraestructura, Cargas y Logística, Transporte Interurbano de Pasajeros, Transporte Urbano de Pasajeros, Transporte Internacional, Medio Ambiente y Flota/Parque/Vehículos.
A lo largo de estos meses se ha actualizado la totalidad de la información, así como alcanzado la cifra de 1000 cuadros en total, transformando al ONDaT en la base de datos sobre transporte, tránsito, movilidad y logística más importante de nuestro país.
Es por estos motivos que invitamos a todos a seguir apropiándose de esta herramienta, así como acercar información y nuevas fuentes de datos para ponerlas a disposición de todo aquel que la necesite.
Etiquetas: Agricultura, Cabotaje, Cargas, Colectivos, Combustible, Comercio exterior, Distribución Modal, Empresas, Energía, Gasto, Granos, Información, Infraestructura, Intermodalidad, Interurbano, Jurisdicción nacional, Logística, Motovehículos, Parque Móvil, Pasajeros, Remises, Servicios de transporte público, Subsidios, Subte, Sustentable, Tasa de Motorizacion, Taxis, Tránsito, Transporte aéreo, Transporte automotor, Transporte ferroviario, Transporte Fluvial, Transporte marítimo, Trenes, Urbano
Publicado en Novedades
sábado, julio 26th, 2014
[Julio de 2014]
En el siguiente informe se describe la evolución de los servicios de transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia dentro de la Provincia de Neuquén desde el año 2003 hasta el año 2012. La información aplicada fue producto de un importante trabajo de investigación realizado por la UTN en el cual el equipo responsable ha operado in situ como también, accediendo a fuentes de información locales, provinciales y nacionales.
Puede descargar el informe presionando aquí.
Etiquetas: Colectivos, Empresas, Gasto, Infraestructura, Interurbano, Normativa, Pasajeros, PBI, Servicios de transporte público, Subsidios, Tránsito, Transporte automotor
Publicado en Pasajeros, Trabajos Publicados
martes, abril 1st, 2014
[Abril 2014]
Se ha vuelto cada vez más necesario concretar esfuerzos en la implantación de políticas de gestión empresarial que promuevan la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) generadas por las actividades, productos y servicios de empresas u organizaciones. Dentro de estas, el sector transporte tiene un protagonismo indudable. El presente trabajo, por lo tanto, tiene como objetivo lograr una primera aproximación al cálculo de “la huella de carbono” de manera sencilla y simple, con el objetivo de fomentar la implantación de medidas que contribuyan a la reducción voluntaria de emisiones de GEI de empresas de transporte automotor y por consiguiente, de los costos operativos asociados al consumo de energía.
Puede descargar el trabajo presionando aquí.
Etiquetas: Combustible, Energía, Gasto, Sustentable, Transporte automotor
Publicado en Sustentable, Trabajos Publicados
martes, abril 1st, 2014
[Abril de 2014]
El presente documento es el resultado de un trabajo de actualización del artículo “Hogares Unipersonales. Impacto sobre el transporte” elaborado por Pilar Vázquez y Juan Martín Piccirillo en el año 2011, en el marco de una investigación del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la UTN. El mismo buscaba realizar una aproximación al fenómeno de la transformación en la composición de los hogares, dando cuenta de la tendencia mundial registrada que da cuenta de una creciente presencia de hogares unipersonales, y sus implicancias para el sistema de transporte urbano. La propuesta de actualización de dicho trabajo estuvo motivada por la publicación de los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010, del INDEC, y la posibilidad de finalizar el diagnóstico sobre la envergadura que ha tomado el fenómeno en esta nueva década.
Puede descargar el trabajo presionando aquí.
Etiquetas: Gasto, PBI, Tasa de Motorizacion, Tránsito, Transporte automotor, Urbano
Publicado en Apostillas Técnicas, Trabajos Publicados
jueves, marzo 1st, 2012
[Marzo de 2012]
El primer informe sobre Gasto en Transporte de los Hogares, de junio de 2011, se refirió a cuestiones metodológicas acerca de la naturaleza de la fuente de información utilizada para determinar la canasta de consumo de bienes y servicios de la población. Este segundo informe se centra en el análisis del gasto en transporte realizado por los hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y las características que éste presenta según nivel de ingresos, edad, sexo, condición de actividad, etc.
Puede descargar el trabajo presionando aquí.
Etiquetas: Gasto, Servicios de transporte público, Tasa de Motorizacion, Transporte automotor, Transporte ferroviario, Urbano
Publicado en Apostillas Técnicas, Trabajos Publicados
viernes, julio 1st, 2011
[Julio de 2011]
La composición de los hogares viene sufriendo fuertes cambios en los países desarrollados a los que, con cierto retraso, se han sumado otros países de menor grado de desarrollo relativo. El fenómeno puede sintetizarse como la disminución en el tamaño promedio de los hogares, y en las últimas décadas ha llevado al aumento en la cantidad de personas que viven solas, que conforman los denominados “hogares unipersonales“. El presente texto busca iniciar el debate sobre las implicancias que puede tener este crecimiento en la proporción de hogares unipersonales en materia de transporte, especialmente en el transporte urbano.
Puede descargar el trabajo presionando aquí.
Etiquetas: Gasto, PBI, Tasa de Motorizacion, Tránsito, Transporte automotor, Urbano
Publicado en Apostillas Técnicas, Trabajos Publicados
miércoles, junio 1st, 2011
[Junio de 2011]
Este informe tiene por objetivo analizar las características del consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de transporte, así como también su evolución en el tiempo para cuyo análisis se recurre a la información del gasto de los hogares en bienes y servicios para el transporte; complementada con los niveles de precios de los mismos, tanto en términos absolutos como en su relación con los del resto de los bienes y servicios que los hogares adquieren para satisfacer todas sus otras necesidades.
Puede descargar este trabajo presionando aquí.
Etiquetas: Gasto, Interurbano, Pasajeros, Servicios de transporte público, Urbano
Publicado en Apostillas Técnicas, Trabajos Publicados
viernes, mayo 1st, 2009
[Mayo de 2009]
Entre los trabajos elaborados por el proyecto “Monitoreo aplicado a pequeñas y medianas empresas (Mapa Pyme)”, de la Secretaría de Industria del Ministerio de Producción de la Nación se encuentra el Caracterización del sector Transporte de Cargas. Este trabajo detalla, partir de los resultados de los operativos de encuestas, las características del conjunto de empresas pequeñas y medianas de Transporte de Cargas, cuyo rango de tamaño, medido en personal ocupado, se sitúa entre 5 y 250 y analiza geográficamente su comportamiento en base a variables centrales de la actividad: antigüedad de las empresas, forma jurídica, origen del capital empresario, ingresos y egresos con sus estructura de gastos, personal ocupado por género y tipo de relación contractual, inversión, financiamiento, etc.
Puede descargar el informe presionando aquí.
Etiquetas: Cargas, Empresas, Gasto, Industria, Infraestructura, Transporte automotor
Publicado en Automotor, Cargas, Trabajos Publicados