Artículos etiquetado con ‘Motovehículos’

Lanzamiento de Diplomatura en “Conducción Segura” en la UTN

lunes, diciembre 3rd, 2018

El C3T (Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial) realiza el lanzamiento de una diplomatura en Conducción Segura, a desarrollarse en el año 2019 (a partir de Marzo).

Objetivos:

El objetivo es formar profesionales en la conducción, mediante la adquisición de capacidades y conocimientos de diversas áreas de la ciencia que interactúan, y se relacionan, directamente con la conducción segura y racional de distintos tipos de vehículos, de diverso porte y características.

La diplomatura está dirigida hacia toda persona que busca perfeccionarse en labores de conducción y mantenimiento de vehículos, mejorando así sus condiciones de seguridad y eficiencia en la tarea.

Contenidos:

La cursada constará de 5 módulos (asignaturas) articulables, junto con el desarrollo de un trabajo integrador, en donde se pondrá en práctica el contenido dictado en todos los módulos.

Cada uno de los módulos cuenta con una carga horario de 32 horas (reloj), a desarrollarse en 8 clases de 4 horas (reloj).

Listado de módulos:

  • Unidad 1: Conducción segura de vehículos de izaje / autoelevadores.
  • Unidad 2: Conducción segura de motovehículos.
  • Unidad 3: Conducción segura de vehículos pesados / transporte de pasajeros y de carga.
  • Unidad 4: Conducción segura de vehículos livianos / automóviles.
  • Unidad 5: Mantenimiento preventivo de vehículos y seguridad vial.
  • Unidad 6: Trabajo integrador
NOTA: TAMBIÉN SE PODRÁN CURSAR LAS UNIDADES DE MANERA INDEPENDIENTE Y OBTENER CERTIFICADO

Duración de cursada:

La diplomatura cuenta con una extensión de un (1) año de cursada, con una intensidad variable que oscila entre una o dos veces por semana.

Consultas e inscripciones:

  • Mail: utn.c3t@gmail.com

Jornadas informativas sobre seguridad vial: “Conciencia en el uso de motovehículos”

miércoles, enero 24th, 2018

Durante los últimos meses del 2017 el C3T llevó adelante jornadas informativas sobre seguridad vial en distintos ámbitos, a partir de un proyecto de extensión financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias.

El título del proyecto es “Conciencia en el uso de motovehículos”, y hasta la fecha se realizaron 4 encuentros en los que se brindó información sobre seguridad vial.

En las presentaciones se expusieron los siguientes temas:

  • Transporte, movilidad y utilización de motovehículos: ventajas y desventajas.
  • Estadísticas de Siniestralidad Vial.
  • Normativa vigente.
  • Comportamientos imprudentes en la conducción de motovehículos.
  • Técnicas de Conducción segura: equipos de seguridad, buenas prácticas de manejo, etc.

Las jornadas informativas, de aproximadamente una hora, se desarrollaron en la institución (Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda) y en otros establecimientos educativos de la zona: la Escuela Técnica Ing. Dr. Angel Gallardo y la Escuela de Enseñanza Media N°14 – Roberto Noble.

 A continuación se puede descargar la presentación expuesta haciendo click  aquí

Presentación realizada en Escuela Técnica Ing. Dr. Angel Gallardo.

Presentación realizada en Escuela Técnica Ing. Dr. Angel Gallardo.

 

Presentación realizada en Escuela de Enseñanza Media N°14

Presentación realizada en Escuela de Enseñanza Media N°14

 

Presentación realizada en la UTN-FRA. Estudiantes de 4to año.

Presentación realizada en la UTN-FRA. Estudiantes de 4to año.

 

Presentación realizada en la UTN-FRA. Estudiantes de 1er año.

Capacitadores de la UTN-FRA

Nuevo informe: «Estudio del transporte público de pasajeros en ciudades de porte medio»

lunes, octubre 31st, 2016

En nuestro país el transporte público opera en todas las ciudades mayores a 60.000 habitantes (con la excepción de Junín, de 90.000 habitantes), lo cual pareciera una cuestión natural, como también pareciera natural que no lo haya en localidades de menos de 20.000 habitantes. Pero el tema comienza a tornarse gris en las ciudades intermedias donde hay servicios de colectivos, donde hubo y no hay más o donde puede ser que nunca hayan existido.

Sin embargo, las demandas y protestas por más y mejor transporte existen en muchas de estas ciudades y las autoridades declaran que se debe contar con servicios al alcance de aquellos que no tienen otra alternativa para viajar. El objetivo del estudio fue identificar las causas que originaron la decadencia o desaparición de los servicios de transporte público en ciudades de porte medio y como corolario se planteó que el intento de contar con un sistema de transporte público de pasajeros lleva directamente a considerar, como un todo, a su movilidad. Y actuar en consonancia con este postulado.

Este artículo fue publicado en el octavo volumen de la Revista Rumbos Tecnológicos, revista impulsada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda, de la UTN. Puede ver  la revista completa presionando aquí.

Para ver directamente el artículo «Estudio del transporte público de pasajeros en ciudades de porte medio», presione aquí.

Logística Urbana en Motocicleta

lunes, mayo 4th, 2015

[Mayo de 2015]

El presente trabajo indaga sobre el explosivo desarrollo de la distribución de bienes y servicios en el ámbito urbano utilizando como medio de locomoción la motocicleta. Para ello se efectúa un análisis preliminar del modo, sus razones, fortalezas y debilidades. En la sociedad contemporánea, la híper-comunicación, las redes sociales y el e-commerce, son los paradigmas del día a día, donde la velocidad y la inmediatez son características que se han internalizado en la vida diaria. En este vértigo, la provisión de bienes y servicios concretos debe acompañar este proceso.

En este punto el transporte en motocicleta viene a proveer un servicio acorde al rush de esta sociedad moderna. Es rápido, capilar, económico e inmune a la congestión. Las motocicletas son vectores que apuntalan y potencian el servicio, que llegó para quedarse y extenderse. No obstante, este modo de transporte presenta debilidades y externalidades, que deben ser identificadas para generar políticas en el ámbito público y privado destinadas a minimizar los aspectos negativos de su impacto.

 

Puede descargar el informe presionando aquí.

El Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT) alcanzó los 1000 cuadros

lunes, abril 20th, 2015

Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), queríamos comunicar el logro alcanzado por el Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT), que alcanzó recientemente la cifra de 1000 cuadros publicados.

A mediados del año 2013 lanzamos el ONDaT con el objetivo de generar una base de datos de acceso público, confiable y que perdure en el tiempo, que sirva como fuente de referencia para los actores que pretenden investigar, tomar decisiones y obtener información respecto del sector transporte y logístico.

El ONDaT agrupa su información en una serie de cuadros contenidos en las 47 entradas que hacen a esta base de datos virtual y de público acceso. Las mismas se dividen en siete secciones distintas: Infraestructura, Cargas y Logística, Transporte Interurbano de Pasajeros, Transporte Urbano de Pasajeros, Transporte Internacional, Medio Ambiente y Flota/Parque/Vehículos.

A lo largo de estos meses se ha actualizado la totalidad de la información, así como alcanzado la cifra de 1000 cuadros en total, transformando al ONDaT en la base de datos sobre transporte, tránsito, movilidad y logística más importante de nuestro país.

Es por estos motivos que invitamos a todos a seguir apropiándose de esta herramienta, así como acercar información y nuevas fuentes de datos para ponerlas a disposición de todo aquel que la necesite.

Link al ONDaT: http://ondat.fra.utn.edu.ar/

 

 

21ª Jornada Técnica en el C3T – UTN: “Normativa y regulación en Seguridad Vial»

jueves, octubre 10th, 2013

El jueves 10 de octubre del 2013, a las 10:00 hs., en el Salón Juan Sábato ubicado en el 6to piso del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional, sito en la calle Sarmiento 440 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo lugar la 21ª Jornada Técnica del C3T-UTN: “Normativa y regulación en Seguridad Vial”. La presentación estará a cargo de Juan Ramos GarcíaMarcelo AielloJuan Emilio Rodriguez Perrotat y Pedro Centeno.

El contenido del taller trató sobre la normativa y reglamentación recomendada para la región en motocicletas, automóviles y sistemas de retención infantil. A su vez, la Jornada se realizará en el marco de la visita de Ing. Juan Ramos García, Jefe de la Sección de la Regulación de Vehículos Innovadores del Transporte de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.

Compartimos el afiche de difusión de la Jornada:

presionando aqui.

18va. Jornada Técnica en el C3T-UTN: «Presentación del Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT)»

jueves, junio 13th, 2013

El 13 de junio de 2013, en el Salón Juan Sábato del Rectorado de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), el C3T (Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial) presentó el ONDaT: Observatorio Nacional de Datos de Transporte. Se trata de un sitio web de uso público, www.ondat.utn.edu.ar, que recopila información y series estadísticas relacionadas con el transporte y su infraestructura de soporte en la Argentina, generadas por diversos organismos nacionales, provinciales y municipales. Su objetivo es crear una base de datos confiable y que perdure en el tiempo, que sirva como fuente de referencia sobre la temática.

La presentación del proyecto estuvo a cargo del equipo de trabajo del ONDaT. En la apertura del encuentro, el Ing. Enrique Filgueira, Director del C3T y Secretario de Vinculación Tecnológica de la UTN , afirmó: “Es importante destacar que este proyecto se generó en una universidad pública, que tiene como misión producir ideas y modificaciones en un sector tan importante como el del transporte».

Con la puesta en funcionamiento del ONDaT, el C3T pretende:

  • Centralizar la escasa y dispersa información existente en la temática, generada por diversos organismos, tratando de abarcar la totalidad del territorio nacional y citando las fuentes.
  • Mantener actualizada dicha información.
  • Producir información propia, que no es generada por ningún otro organismo de manera sistemática (como la serie de tarifas de los servicios de taxis y remises).
  • Fortalecer la red de generadores de información a través de convenios con los organismos que la producen o administran, para contar con datos que no aparecen en los sitios web pero son recolectados de manera periódica.
  • Generar informes en base a la información colectada y producida.

Por su parte, Jorge Sánchez, miembro del equipo del ONDaT, presentó los antecedentes del proyecto y los trabajos de relevamiento y ordenamiento de datos realizados, que incluyeron la observación y el análisis de más de 50 observatorios de Argentina y el mundo y de 124 instituciones del país que tienen información publicada sobre el tema. Y destacó que “Cuanto mayor sea la información a la que se tiene acceso, es esperable un mejor desempeño de los actores económicos. Además, el objetivo de un Observatorio es establecer una base de datos que sirva como inspiración para la formulación de políticas públicas”. “Luego del análisis realizado, concluimos que en Argentina, la información disponible sobre transporte es dispersa y escasa, pero es la dispersión lo que hace que, en la práctica, los datos parezcan más escasos de lo que realmente son”, finalizó.

Finalmente, Juan Martín Piccirillo, Coordinador del ONDaT, explicó el funcionamiento y la organización del sitio web, el formato de presentación de los datos (donde se priorizó la accesibilidad), las múltiples posibilidades para la búsqueda efectiva de la información y detalló los datos cargados al día de hoy en el sitio, que abarcan temas como el flujo de vehículos, la cantidad de pasajeros transportados en distintos medios, la evolución de tarifas, etc. Piccirillo resaltó que “actualmente se puede acceder en el sitio a cerca de 100 cuadros de información, pero estamos procesando unos 300 más, con lo cual los datos accesibles son solo una fracción de los relevados hasta el momento”. El encuentro culminó con una ronda de preguntas del numeroso público asistente, que fueron respondidas por los expositores mencionados y por Hugo Rolón, miembro del equipo del ONDaT.

Puede descargar la presentación realizada por el equipo del ONDaT presionando aquí.

12da. Jornada Técnica en el C3T – UTN: «Los Motovehículos y la Seguridad Vial»

jueves, junio 7th, 2012

El pasado 7 de junio de 2012 a las 17:00 horas, en el salón Auditorio de la Asociación Argentina de Carreteras, sito en la Av. Paseo Colón 823, 6to. piso, de la Ciudad  Autónoma de Buenos Aires, el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado de la UTN fue presentada la conferencia/debate  “Los Motovehículos y la Seguridad Vial”, a cargo de Pedro Centeno y Jorge Rubino.

El Lic. Pedro Centeno preside actualmente la Dirección de Estudios en Seguridad de Infraestructura Vial y del Automotor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El Sr. Jorge Rubino es un reconocido experto en motovehículos, participa en la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el abordaje de esta problemática.