Artículos etiquetado con ‘Parque Móvil’

Nueva entrada del ONDaT: Parque automotor de vehículos de carga de Argentina

martes, octubre 3rd, 2017

El Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT) publicó una nueva entrada: se trata de un archivo con 24 nuevos cuadros con información del parque automotor de vehículos de carga en la Argentina. El archivo se elaboró en base a información suministrada por la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT), organismo encargado del control del cumplimiento de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).

Es la primera vez que se publica esta información, tanto en nuestro Observatorio como en cualquier sitio web de acceso público.

Puede descargar el archivo presionando aquí, y como siempre los invitamos a visitar el sitio del ONDaT:

http://ondat.fra.utn.edu.ar/

Esperamos que pueda ser de utilidad para la comunidad del sector transporte.

Nuevo informe: «Estudio del transporte público de pasajeros en ciudades de porte medio»

lunes, octubre 31st, 2016

En nuestro país el transporte público opera en todas las ciudades mayores a 60.000 habitantes (con la excepción de Junín, de 90.000 habitantes), lo cual pareciera una cuestión natural, como también pareciera natural que no lo haya en localidades de menos de 20.000 habitantes. Pero el tema comienza a tornarse gris en las ciudades intermedias donde hay servicios de colectivos, donde hubo y no hay más o donde puede ser que nunca hayan existido.

Sin embargo, las demandas y protestas por más y mejor transporte existen en muchas de estas ciudades y las autoridades declaran que se debe contar con servicios al alcance de aquellos que no tienen otra alternativa para viajar. El objetivo del estudio fue identificar las causas que originaron la decadencia o desaparición de los servicios de transporte público en ciudades de porte medio y como corolario se planteó que el intento de contar con un sistema de transporte público de pasajeros lleva directamente a considerar, como un todo, a su movilidad. Y actuar en consonancia con este postulado.

Este artículo fue publicado en el octavo volumen de la Revista Rumbos Tecnológicos, revista impulsada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda, de la UTN. Puede ver  la revista completa presionando aquí.

Para ver directamente el artículo «Estudio del transporte público de pasajeros en ciudades de porte medio», presione aquí.

Actualización: Parque móvil de los Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Ómnibus en la Argentina en el primer semestre de 2016

lunes, octubre 3rd, 2016

Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) publicamos semestralmente la evolución del parque de vehículos que prestan Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Ómnibus en la Argentina. Esta información es elaborada en base a los registros jurisdiccionales centralizados en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

A continuación ponemos a disposición los valores correspondientes al segundo semestre del año 2015 y del primer semestre del 2016. Puede descargarlos presionando aquí y aquí respectivamente.

Al mismo tiempo los invitamos a que visiten el sitio del Observatorio Nacional de Datos del Transporte (ONDaT) para descargar los valores de años anteriores. Pueden hacerlo de forma directa presionando aquí.

 

Parque móvil de los Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Ómnibus en la Argentina

lunes, octubre 3rd, 2016

Se denominan “Servicios Públicos” de Transporte de Pasajeros (SPTP) a “todos aquellos servicios que tengan por objeto satisfacer con continuidad, regularidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad, en igualdad de condiciones para todos los usuarios, las necesidades comunitarias de carácter general en materia de transporte” (C3T-UTN “Transporte Público Automotor en la Argentina”, 2009.). El transporte público automotor de pasajeros es, por lejos, el principal modo de transporte público de personas en el país.

En principio, estos servicios pueden dividirse en urbanos o interurbanos, los primeros desarrollando sus recorridos íntegramente dentro de un aglomerado urbano, y los segundos uniendo diferentes ciudades. Sin embargo, esta categorización puede presentar diferencias en algunos casos, pudiendo ocurrir que se clasifique como servicios interurbanos a recorridos que unen dos localidades  de  un  mismo aglomerado. Lo mismo puede suceder por el crecimiento del área urbanizada de una aglomeración, que puede, con los años, convertir a lo que era una línea interurbana en urbana.

El presente análisis cubre las características de las flotas de ómnibus que se utilizan para prestar servicios públicos de transporte de pasajeros en la República Argentina, abarcando la Jurisdicción Nacional, así como las distintas Jurisdicciones Provinciales y Municipales, estas últimas agrupadas por provincia.

La información utilizada, en todos los casos, proviene de los registros jurisdiccionales centralizados en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). En los mismos constan las características detalladas de cada vehículo disponible para la prestación de servicios. A efectos de este informe se trabaja únicamente con los datos de antigüedad, capacidad, chasis y carrocería, de forma de analizar el parque desde un enfoque integral ya que el objetivo no es detenerse en las particularidades de un vehículo u operador determinado.

Otra aclaración necesaria tiene que ver con el transporte público de pasajeros en las ciudades de Córdoba, Mendoza y Rosario, donde el servicio es prestado por ómnibus y trolebuses. Estos últimos son considerados por separado debido a que sus características son distintas a las del resto del parque.

La ausencia de vehículos en el ámbito Interurbano que operen bajo Jurisdicción de la provincia de Tierra del Fuego tiene que ver con que dicho servicio no tiene carácter de servicio público en esa provincia. Por lo tanto, bajo el título de esa provincia sólo existen servicios públicos de jurisdicción municipal en el ámbito urbano. Por otra parte, en las provincias de Mendoza, San Juan y Catamarca no hay vehículos bajo jurisdicción municipal, ya que la totalidad de los SPTP en dichas jurisdicciones dependen de las respectivas provincias, y no de los municipios.

Por último, a partir del año 2013 se incluye una discriminación en los informes de los valores que forman parte del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Desde el año 2015 se incluyen las unidades que cuentan con equipo de aire acondicionado.

Puede descargar el informe correspondiente al primer semestre de 2016 presionando aquí.

Puede descargar el informe correspondiente al segundo semestre de 2015 presionando aquí.

Puede descargar el informe correspondiente al primer semestre de 2015 presionando aquí.

Puede descargar el informe correspondiente al segundo semestre de 2014 presionando aquí.

Puede descargar el informe correspondiente al primer semestre de 2014 presionando aquí.

Puede descargar el informe correspondiente al segundo semestre de 2013 presionando aquí.

Puede descargar el informe correspondiente al primer semestre de 2013 presionando aquí.

Puede descargar el informe correspondiente al segundo semestre de 2012 presionando aquí.

Puede descargar el informe correspondiente al primer semestre de 2012 presionando aquí.

Puede descargar el informe realizado en mayo de 2012 para el segundo semestre del año 2011 presionando aquí.

Puede descargar el informe realizado en octubre de 2011 para el primer semestre del año 2011 presionando aquí.

Puede descargar el informe realizado en junio de 2011 para el período 2005-2010 presionando aquí.

Parque móvil de los Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Ómnibus en la Argentina en el primer semestre de 2015

jueves, agosto 27th, 2015

Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) publicamos semestralmente la evolución del parque de vehículos que prestan Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Ómnibus en la Argentina. Esta información es elaborada en base a los registros jurisdiccionales centralizados en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

A continuación ponemos a disposición los valores correspondientes al primer semestre del año 2015. Puede descargarlos presionando aquí.

Al mismo tiempo los invitamos a que visiten el sitio del Observatorio Nacional de Datos del Transporte (ONDaT) para descargar los valores de años anteriores. Pueden hacerlo de forma directa presionando aquí.

El Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT) alcanzó los 1000 cuadros

lunes, abril 20th, 2015

Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), queríamos comunicar el logro alcanzado por el Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT), que alcanzó recientemente la cifra de 1000 cuadros publicados.

A mediados del año 2013 lanzamos el ONDaT con el objetivo de generar una base de datos de acceso público, confiable y que perdure en el tiempo, que sirva como fuente de referencia para los actores que pretenden investigar, tomar decisiones y obtener información respecto del sector transporte y logístico.

El ONDaT agrupa su información en una serie de cuadros contenidos en las 47 entradas que hacen a esta base de datos virtual y de público acceso. Las mismas se dividen en siete secciones distintas: Infraestructura, Cargas y Logística, Transporte Interurbano de Pasajeros, Transporte Urbano de Pasajeros, Transporte Internacional, Medio Ambiente y Flota/Parque/Vehículos.

A lo largo de estos meses se ha actualizado la totalidad de la información, así como alcanzado la cifra de 1000 cuadros en total, transformando al ONDaT en la base de datos sobre transporte, tránsito, movilidad y logística más importante de nuestro país.

Es por estos motivos que invitamos a todos a seguir apropiándose de esta herramienta, así como acercar información y nuevas fuentes de datos para ponerlas a disposición de todo aquel que la necesite.

Link al ONDaT: http://ondat.fra.utn.edu.ar/

 

 

Parque móvil de los Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Ómnibus en la Argentina en el segundo semestre de 2014

jueves, febrero 12th, 2015

Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) publicamos semestralmente la evolución del parque de vehículos que prestan Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Ómnibus en la Argentina. Esta información es elaborada en base a los registros jurisdiccionales centralizados en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

A continuación ponemos a disposición los valores correspondientes al segundo semestre del año 2014. Puede descargarlos presionando aquí.

Al mismo tiempo los invitamos a que visiten el sitio del Observatorio Nacional de Datos del Transporte (ONDaT) para descargar los valores de años anteriores. Pueden hacerlo de forma directa presionando aquí.

«Transporte público automotor de pasajeros en la Argentina» (2009)

lunes, junio 1st, 2009

Tapa

«Transporte Público Automotor de Pasajeros en la Argentina» (2009) es un trabajo de investigación que ofrece un diagnóstico detallado de la situación del sector del transporte público de pasajeros en todo el territorio nacional, abarcando aspectos esenciales como los marcos regulatorios, la organización y propiedad de las empresas, el carácter de las organizaciones y entidades gremiales o los costos y tarifas del sector.

El coordinador de la investigación fue el Lic. Jorge Sánchez, licenciado en Economía (Universidad de Buenos Aires) e integrante del C3T. Fue también quien se encargó de realizar la investigación para el libro «El transporte automotor de cargas en la Argentina» (2007)

El equipo de trabajo para la edición de «Transporte Público Automotor de Pasajeros en la Argentina»  estuvo conformado asimismo por los ingenieros Antonio David Cortés, Roberto Domecq, el profesor Daniel Eduardo Galasso y el ingeniero Eduardo Parodi, con la colaboración de más de cuarenta profesionales de las Facultades Regionales, Regionales Académicas y Centro de Estudios de la UTN en todo el país.

Taxis y Remises de Argentina. Estimación de la flota en operación y de su recaudación. Año 2007

lunes, diciembre 1st, 2008

[Diciembre de 2008]

El servicio de Taxis y Remises es el modo de transporte urbano de pasajeros más utilizado en nuestro país superando ampliamente al sistema de transporte público de pasajeros. Es por esto que surge como indispensable conocer la dimensión y las cualidades de este sector para un correcto análisis del comportamiento del transporte urbano, ya sea a nivel municipal, provincial o nacional. El C3T ha realizado una estimación sobre la flota de Taxis y Remises en todo el país y de la recaudación de la misma, para el año 2007. Con estos datos es posible analizar el tamaño y comportamiento del sector, pudiendo compararlo con otros sectores afines y también abordar las diferencias entre provincias y regiones.

Puede descargar el trabajo presionando aquí.

Naftas y gasoil: El transporte automotor en la Argentina

martes, mayo 1st, 2007

[Mayo de 2007]

En este trabajo se estima, para el año 2005, la demanda de transporte automotor generada por el consumo nacional de naftas y gasoil, cuantificando tanto las unidades de tráfico transportadas, la flota teórica de vehículos necesaria para estos desplazamientos así como el volumen de ingresos percibidos por el sector transportista en esta actividad.

Puede descargar el informe presionando aquí.