Artículos etiquetado con ‘PBI’

Informe sobre los servicios de transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia en la provincia de Neuquén. Análisis descriptivo de la situación actual y en los últimos diez años

sábado, julio 26th, 2014

[Julio de 2014]

En el siguiente informe se describe la evolución de los servicios de transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia dentro de la Provincia de Neuquén desde el año 2003 hasta el año 2012. La información aplicada fue producto de un importante trabajo de investigación realizado por la UTN en el cual el equipo responsable ha operado in situ como también, accediendo a fuentes de información locales, provinciales y nacionales.

Puede descargar el informe presionando aquí.

Hogares unipersonales: impacto sobre el transporte. Actualización con los datos del Censo de Población de 2010

martes, abril 1st, 2014

[Abril de 2014]

El presente documento es el resultado de un trabajo de actualización del artículo “Hogares Unipersonales. Impacto sobre el transporte” elaborado por Pilar Vázquez y Juan Martín Piccirillo en el año 2011, en el marco de una investigación del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la UTN. El mismo buscaba realizar una aproximación al fenómeno de la transformación en la composición de los hogares, dando cuenta de la tendencia mundial registrada que da cuenta de una creciente presencia de hogares unipersonales, y sus implicancias para el sistema de transporte urbano. La propuesta de actualización de dicho trabajo estuvo motivada por la publicación de los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010, del INDEC, y la posibilidad de finalizar el diagnóstico sobre la envergadura que ha tomado el fenómeno en esta nueva década.

Puede descargar el trabajo presionando aquí.

Estudio sobre tasa de motorización. Relaciones y determinantes

martes, mayo 1st, 2012

[Mayo de 2012]

En este informe se buscará analizar la llamada “tasa de motorización”. La misma da cuenta de la cantidad de vehículos motorizados por habitante en un lugar y período dado. Históricamente se ha verificado una relación positiva entre esta variable y el Producto Interno Bruto por habitante (PIB per cápita), lo que se comprueba en el presente análisis de 35 países para el período 1998-2009. Asimismo, se observa un crecimiento marginal decreciente de la tasa de motorización en relación al PIB per cápita, indicando la  existencia de un límite en el crecimiento de la tasa de motorización que hoy se podría situar en torno a los 450 vehículos cada mil habitantes, incluyendo entre aquéllos a los automóviles y camionetas.
En lo que respecta al caso argentino, es esperable que la tasa de motorización de la sociedad argentina se eleve en los próximos años, incluso más que proporcionalmente respecto del crecimiento del PIB per cápita, en función de reducir la brecha que el país ostenta en la actualidad en relación a naciones de mayor nivel de PIB per cápita.

Puede descarar este trabajo presionando aquí.

 

Hogares unipersonales: impacto sobre el transporte

viernes, julio 1st, 2011

[Julio de 2011]

La composición de los hogares viene sufriendo fuertes cambios en los países desarrollados a los que, con cierto retraso, se han sumado otros países de menor grado de desarrollo relativo. El fenómeno puede sintetizarse como la disminución en el tamaño promedio de los hogares, y en las últimas décadas ha llevado al aumento en la cantidad de personas que viven solas, que conforman los denominados “hogares unipersonales“. El presente texto busca iniciar el debate sobre las implicancias que puede tener este crecimiento en la proporción de hogares unipersonales en materia de transporte, especialmente en el transporte urbano.

Puede descargar el trabajo presionando aquí.

«El transporte automotor de cargas en la Argentina» (2007)

martes, mayo 1st, 2007

tapa libro verde

El libro “El Transporte Automotor de Cargas en la Argentina” es fruto del trabajo del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Universidad Tecnológica Nacional, publicado por la Editorial (edUTecNe) de dicha Casa.

Realizado a partir de una investigación iniciada en 2004, publicado en mayo de 2007, el libro describe en profundidad la problemática del transporte automotor de cargas y la situación del sector en todos sus aspectos. La importancia de esta obra puede evaluarse teniendo en cuenta que en año 2005 las empresas argentinas dedicadas al transporte de cargas de todos los modos, con la excepción de los ductos, vendieron servicios de cabotaje e internacional por un monto aproximado a los 26.000 millones de pesos, y que de ese total, casi un 97% fue explicado por el transporte carretero de cargas, lo que representa casi un 3% de las ventas totales del país.

Sin embargo, este predominio casi absoluto del sector carretero no había encontrado, hasta el momento, un correlato en la producción de documentos que difundan la actividad desde un punto de vista global.

La composición del equipo de autores refleja el compromiso de la UTN. en cuanto a la formación de nuevos profesionales en la materia: la obra es fruto de la tarea conjunta del licenciado Jorge F. Sánchez, del ingeniero Antonio Cortés (dos especialistas consultores de reconocida trayectoria en nuestro país y en el exterior), y del ingeniero Edgardo A. Peralta y el Sr. Sebastián O. Díaz, ambos de la Facultad Regional Avellaneda – UTN, bajo la coordinación del ingeniero Enrique M. Filgueira, otro estudioso de la problemática sectorial.

Puede descargar el libro presionando aquí.