Artículos etiquetado con ‘Universidad’

«Diplomatura en Administración de Instituciones» – «Diplomatura en Transporte, Tránsito y Logística»

miércoles, agosto 24th, 2022

El C3T (Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial) de la Universidad Tecnológica Nacional, en convenio con el Municipio de Esteban Echeverría, lleva a adelante por tercer año consecutivo la “Diplomatura en Administración de Instituciones” y la “Diplomatura en Transporte, Tránsito y Logística

La “Diplomatura en Administración de Instituciones” desarrolla los temas fundamentales que deben conocer quienes integren  Instituciones, ya sea que estén al frente de una organización y quieran mejorar la gestión de la misma, ya sea quienes  que pretendan mejorar su nivel de capacitación o que aspiren a integrarse u ocupar cargos directivos.

Este curso es un espacio de formación intensiva a través de la cual el participante se iniciará en las bases de la administración, adquiriendo herramientas que resultarán valiosas tanto para formar parte de distintos organismos como para llevar adelante un emprendimiento propio.

La “Diplomatura en Transporte, Tránsito y Logística”  tiene como objetivo crear conciencia sobre la necesidad del mejoramiento de la calidad de vida de los individuos en sociedad y permite a profesionales de distintas disciplinas con especialidades como la abogacía, o contadores, arquitectos, psicólogos, ingenieros, etc., adquirir conocimientos técnicos sobre la temática de transporte, con el objeto de complementar su formación. Al mismo tiempo, permite que aquellos que no cuentan con estudios universitarios, puedan incorporar conocimientos sobre la temática y desenvolverse en dicho ámbito.

Detalles de dictado

Contenidos: constan de 5 módulos cada una junto con un trabajo práctico integrador, en el que se aplica todo lo visto en esos módulos.

Modalidad: Combinada. Clases sincrónicas por Zoom y encuentros presenciales.

Duración: 1 año

Actividades:

  • Trabajos grupales e individuales
  • Evaluaciones grupales e individuales
  • Exposiciones

Algunos comentarios de nuestros alumnos:

“Los profesores son excelentes, nos brindan mucha información, y son muy claros en el momento de aportar su conocimiento sobre los temas que analizamos.”

“Recomiendo la carrera, todos los módulos son importantes y todos van de la mano. Los profesores explican bastante claro y fácil de entender”

“Me encantó la diplomatura. Si hubiera posibilidad de anotarme a más diplomaturas como esta lo haría. Los horarios son accesibles para el trabajador. Gracias”

“Estoy muy agradecido con la posibilidad que nos brinda el Municipio, la UTN y el equipo docente. Me encantaría continuar con otros cursos. Es la primera vez que participo en clases de manera remota y me ha resultado una experiencia muy satisfactoria”

Encuentro presencial Módulo III, “Diplomatura en Administración de Instituciones” – Cohorte 2022

E-mail: utn.c3t@gmail.com

Diplomatura 2021 en “Transporte, Logística y Seguridad Vial” en la UTN

jueves, febrero 4th, 2021

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

 

Diplomatura en Transporte, Logística y Seguridad Vial

El C3T (Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial) de la Universidad Tecnológica Nacional presenta la Diplomatura 2021 en Transporte, Logística y Seguridad Vial, con fecha de inicio el 27 de Marzo.

Mediante este comunicado se anuncia la apertura de inscripciones para la Diplomatura 2021, que se desarrollará este año mediante una modalidad virtual.

 

Objetivos:

El objetivo es formar profesionales con aptitudes para realizar actividades de capacitación, gestión, planificación y operación en las áreas de transporte, logística y seguridad vial, mediante la aplicación de conocimientos de diversa índole: marco normativo de tránsito y seguridad vial, técnicas de conducción y circulación, infraestructura de transporte, vehículos y mantenimiento, aspectos socioculturales y medioambientales del transporte.

La diplomatura está dirigida hacia toda persona que desempeñe (o desearía desempeñar) tareas relacionadas al transporte, la logística y la seguridad vial, sea en el ámbito público como en el privado, y busca perfeccionarse y adquirir conocimientos técnicos sobre la temática.

 

Contenidos:

La cursada constará de 5 módulos (asignaturas), junto con el desarrollo de un trabajo integrador, en donde se pondrá en práctica el contenido dictado en todos los módulos.

 

Listado de módulos:

  • Unidad 1: Infraestructura y señalización vial
  • Unidad 2: Técnicas de conducción de vehículos automotores
  • Unidad 3: Vehículos de transporte y mantenimiento preventivo de unidades
  • Unidad 4: Gestión de la seguridad vial y legislación.
  • Unidad 5: Logística
  • Unidad 6: Trabajo integrador

 

Detalles de dictado:

La diplomatura cuenta con una extensión de un (1) año, y se cursa mediante una modalidad a distancia, virtual. La cursada incluye clases y actividades sincrónicas y asincrónicas. Se enviarán periódicamente materiales de estudio en diversos formatos (apuntes, presentaciones, videos explicativos, papers, etc) y actividades a desarrollar. A su vez, se realizarán encuentros virtuales sincrónicos mediante plataformas de videoconferencia.

 

Consultas e inscripciones:

 

 

 

Lanzamiento de Diplomatura en “Conducción Segura” en la UTN

lunes, diciembre 3rd, 2018

El C3T (Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial) realiza el lanzamiento de una diplomatura en Conducción Segura, a desarrollarse en el año 2019 (a partir de Marzo).

Objetivos:

El objetivo es formar profesionales en la conducción, mediante la adquisición de capacidades y conocimientos de diversas áreas de la ciencia que interactúan, y se relacionan, directamente con la conducción segura y racional de distintos tipos de vehículos, de diverso porte y características.

La diplomatura está dirigida hacia toda persona que busca perfeccionarse en labores de conducción y mantenimiento de vehículos, mejorando así sus condiciones de seguridad y eficiencia en la tarea.

Contenidos:

La cursada constará de 5 módulos (asignaturas) articulables, junto con el desarrollo de un trabajo integrador, en donde se pondrá en práctica el contenido dictado en todos los módulos.

Cada uno de los módulos cuenta con una carga horario de 32 horas (reloj), a desarrollarse en 8 clases de 4 horas (reloj).

Listado de módulos:

  • Unidad 1: Conducción segura de vehículos de izaje / autoelevadores.
  • Unidad 2: Conducción segura de motovehículos.
  • Unidad 3: Conducción segura de vehículos pesados / transporte de pasajeros y de carga.
  • Unidad 4: Conducción segura de vehículos livianos / automóviles.
  • Unidad 5: Mantenimiento preventivo de vehículos y seguridad vial.
  • Unidad 6: Trabajo integrador
NOTA: TAMBIÉN SE PODRÁN CURSAR LAS UNIDADES DE MANERA INDEPENDIENTE Y OBTENER CERTIFICADO

Duración de cursada:

La diplomatura cuenta con una extensión de un (1) año de cursada, con una intensidad variable que oscila entre una o dos veces por semana.

Consultas e inscripciones:

  • Mail: utn.c3t@gmail.com

Jornadas informativas sobre seguridad vial: “Conciencia en el uso de motovehículos”

miércoles, enero 24th, 2018

Durante los últimos meses del 2017 el C3T llevó adelante jornadas informativas sobre seguridad vial en distintos ámbitos, a partir de un proyecto de extensión financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias.

El título del proyecto es “Conciencia en el uso de motovehículos”, y hasta la fecha se realizaron 4 encuentros en los que se brindó información sobre seguridad vial.

En las presentaciones se expusieron los siguientes temas:

  • Transporte, movilidad y utilización de motovehículos: ventajas y desventajas.
  • Estadísticas de Siniestralidad Vial.
  • Normativa vigente.
  • Comportamientos imprudentes en la conducción de motovehículos.
  • Técnicas de Conducción segura: equipos de seguridad, buenas prácticas de manejo, etc.

Las jornadas informativas, de aproximadamente una hora, se desarrollaron en la institución (Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda) y en otros establecimientos educativos de la zona: la Escuela Técnica Ing. Dr. Angel Gallardo y la Escuela de Enseñanza Media N°14 – Roberto Noble.

 A continuación se puede descargar la presentación expuesta haciendo click  aquí

Presentación realizada en Escuela Técnica Ing. Dr. Angel Gallardo.

Presentación realizada en Escuela Técnica Ing. Dr. Angel Gallardo.

 

Presentación realizada en Escuela de Enseñanza Media N°14

Presentación realizada en Escuela de Enseñanza Media N°14

 

Presentación realizada en la UTN-FRA. Estudiantes de 4to año.

Presentación realizada en la UTN-FRA. Estudiantes de 4to año.

 

Presentación realizada en la UTN-FRA. Estudiantes de 1er año.

Capacitadores de la UTN-FRA

El C3T participó de las primeras «Jornadas de Enseñanza e Innovación» en la UTN Avellaneda

miércoles, octubre 18th, 2017

El martes 10 y miércoles 11 de octubre se desarrollaron las Primeras Jornadas de Enseñanza e Innovación en Carreras de Ingeniería (JEICI – UTNFRA 2017) “Experiencias de enseñanza en carreras de Ingeniería”, organizadas por la Secretaría Académica, el Departamento de Innovación Tecnológica para la Enseñanza (InTec) y el Departamento de Materias Básicas de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.

Las jornadas buscaron generar un espacio de intercambio de experiencias innovadoras de enseñanza entre investigadores, docentes, graduados y estudiantes, promoviendo su participación a partir de reportes de investigación o de divulgación sobre experiencias relacionadas con las diversas problemáticas que se dan en la enseñanza y aprendizaje en las asignaturas de carreras de Ingeniería.

El C3T participó del panel “Articulación entre asignaturas e interdisciplinariedad” el martes 10 de octubre a las 18.30 hs, presentando la ponencia «‘Transporte’ en Ingeniería Civil. Experiencias de la interdisciplinariedad en la docencia», presentando un balance del aporte interdisciplinario al dictado de la materia Transporte en la carrera de Ingeniería Civil durante el primer cuatrimestre de 2017.

Puede ver la ponencia presentada por el equipo del C3T presionando aquí.

“Transporte” en Ingeniería Civil. Experiencias de la interdisciplinariedad en la docencia

miércoles, octubre 11th, 2017

Durante el primer cuatrimestre del año 2017 se dictó por primera vez la materia “Transporte”. La misma es una asignatura electiva a cursar en el último año de la carrera de Ingeniería Civil. El presente trabajo reflexiona sobre la interdisciplinariedad en un marco de enseñanza-aprendizaje, luego de la primera experiencia de cursada.

Esta ponencia fue presentada en las primeras Jornadas de Enseñanza e Innovación en Carreras de Ingeniería (JEICI – UTNFRA 2017) “Experiencias de enseñanza en carreras de Ingeniería”, organizadas por la Secretaría Académica, el Departamento de Innovación Tecnológica para la Enseñanza (InTec) y el Departamento de Materias Básicas de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.

Puede descargar el trabajo presionando aquí.

El C3T participó del Seminario de Infraestructura Ferroviaria en la Universidad de Lanús

lunes, septiembre 18th, 2017

El C3T participó, junto a otros estudiantes de la carrera de ingeniería civil de la UTN FRA, del Seminario de Infraestructura Ferroviaria organizado por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) durante el 11 y 15 de septiembre en la sede de dicha casa de estudios. Quien asistió a dicho seminario fue uno de los miembros de nuestro Centro, Federico López Dentone.

También participaron del curso: trabajadores de Trenes Argentinos Infraestructura (ex-ADIFSE), de Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria (ex-SOFSE), de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), de la Subsecretaria de Transporte Ferroviario, estudiantes avanzados y docentes de la licenciatura en Tecnologías Ferroviarias (carrera de la UNLa) y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Civil de la UTN-FRA.

20170915_121435

Los disertantes, Santos Sánchez-Cambronero y María Inmaculada Gallego Giner de la Universidad de Castilla-La Mancha (España), durante el dictado del seminario (con carga horaria de 50 hs) trataron las siguientes unidades: Interacción Rueda-Carril; Trazado y geometría de vía; Mecánica de vía; Procedimiento y control de la plataforma ferroviaria; Procedimiento y control del montaje de vía; Mantenimiento de la vía e infraestructura ferroviaria; Justificación de la limitación de los parámetros de diseño geométrico de vía; Diseño geométrico de un trazado de un ferrocarril y el análisis del comportamiento mecánico de la vía.

El C3T participó del II Congreso Argentino de Transporte

domingo, septiembre 17th, 2017

El jueves 14 y el viernes 15 de septiembre de realizó el II Congreso Argentino de Transporte en la Universidad Nacional de Cuyo. Fue dos años después del primer CAT, realizado en la Universidad de Buenos Aires. Como aquella oportunidad, el Congreso fue organizado por la Red Universitaria de Transporte, con apoyo de la Universidad de Cuyo, la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad de Buenos Aires.

21731097_755354577977115_1010390082082871311_n

El Congreso tuvo como propósito generar un espacio para el diálogo que permita a la mayor cantidad de actores del sistema (académicos, funcionarios, expertos, profesionales y políticos) de todo el país expresar sus opiniones, demandas y propuestas, en torno a las problemáticas del transporte y la movilidad. Los ejes del Congreso fueron Planificación y operación modal; Planificación y operación intermodal; Transporte y usos del suelo; Seguridad y accidentología; Derecho en el transporte; Nuevas tecnologías en transporte; Transporte y medio ambiente; Transporte y comunicación e Historia de las movilidades y sus prácticas.

21761843_755354534643786_7214683098559084186_n

Desde el C3T presentamos el trabajo «Breve historia de la Avenida General Paz» en el último de los ejes. El trabajo será publicado en el sitio del C3T a la brevedad.

El C3T y el CEMS asistieron a la Jornada Académica de Seguridad Vial de la SPU y ANSV

jueves, marzo 16th, 2017

El Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) y el Centro de Estudios de Movilidad Sustentable (CEMS), ambos de la Facultad Regional Avellaneda de la UTN, participaron en la Jornada Académica de Seguridad Vial, organizada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a través de la Red Académica de Seguridad Vial.

El evento interministerial (Ministerio de Transporte y Ministerio de Educación y Deportes) se desarrolló el día 16/03/2017 en el Salón Leopoldo Marechal del Ministerio de Educación y Deportes.

El objetivo de la Jornada fue generar un espacio común de encuentro, acercamiento y acción entre el sistema nacional de seguridad vial y el campo universitario. Durante el encuentro, varios expositores presentaron sus trabajos de investigación y experiencias relacionadas a la temática del evento. Por otro lado funcionarios de la ANSV y la SPU comentaron sobre las acciones que se están desarrollando en ambos espacios, reflexionando sobre la necesaria intervención de las universidades en la problemática de la seguridad vial.

Puede ver el programa de la jornada presionando aquí.

Ciclo de presentación del ONDaT: viernes 30/09 en la Universidad Nacional de Lanús

martes, septiembre 27th, 2016

En el marco de un ciclo de conferencias que está llevando adelante el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, se presentará el viernes 30 de septiembre el Observatorio Nacional de Datos de Transporte en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

 

Esta presentación será la segunda realizada en un mes, luego de la realizada en agosto en el Campus Villa Domínico de la Facultad Regional Avellaneda de la UTN.

 

Flyer UNLa

 

Tendrá como objetivo presentar el Observatorio, su funcionalidad, su contenido, alcance actual y perspectivas. Siendo la mayor base de datos de información relativa al transporte a nivel nacional, el fin de este ciclo es acercar esta herramienta a estudiantes y docentes de distintas universidades nacionales.

 

La charla será el viernes 30 a las 18 hs, en el Aula 8 del Edificio Jauretche de la Universidad Nacional de Lanús (29 de septiembre 3901). Será gratuita y abierta a todo público.

Se realizó la charla “¿Qué es el Observatorio Nacional de Datos de Transporte? Una herramienta para interpretar mejor la realidad”

lunes, agosto 22nd, 2016

El jueves 18 de agosto, en el Campus Villa Domínico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Facultad organizó la conferencia “¿Qué es el Observatorio Nacional de Datos de Transporte? Una herramienta para interpretar mejor la realidad”, con el objetivo de presentar a la comunidad universitaria este sitio de acceso público que sistematiza, carga y actualiza información sobre transporte, movilidad y logística.

 La apertura del encuentro fue realizada por el Ing. Enrique Filgueira, Vicedecano de la Facultad y Director del C3T. “Estamos aquí para presentar el Observatorio (ONDaT), una herramienta en la que venimos trabajando y que es el resultado de la necesidad que tenemos los Ingenieros, y los profesionales en general, de contar con información precisa para trabajar, con datos que nos permitan pensar, realizar cálculos”, expresó. “El trabajo realizado llevó a que podamos decir orgullosamente que actualmente es la base de datos más grande del país en lo referido a transporte”, agregó.

Luego tomaron la palabra dos de los integrantes del ONDaT: Bruno Giormenti Moravec y Federico López Dentone. “El Observatorio es una herramienta que nos permite interpretar mejor la realidad”, comenzó explicando Bruno Giormenti Moravec, y destacó los logros del C3T: “Estamos trabajando hace 12 años, llevamos publicados tres libros y más de 25 charlas y jornadas técnicas realizadas”. “En 2013 decidimos crear el ONDaT como una plataforma que reuniera información sobre transporte. Nuestra tarea se sustenta en generar una base de datos de acceso público, confiable y que perdure en el tiempo, ese es nuestro objetivo”, definió.

Federico López Dentone, en tanto, describió que se trabaja con tres tipos de datos: los que ya están publicados en otros sitios y que el ONDaT recaba, los datos producidos por organismos pero que no son publicados, y aquellos generados desde el propio Observatorio. “El trabajo que se realiza representa un aporte de la Universidad Pública a la sociedad, tanto al ámbito público como al privado”, manifestaron.

El Ing. Enrique Filgueira presentó la charla

Para el cierre, el Ing. Enrique Filgueira afirmó: “A quien le gusta y disfruta del transporte, lo invito a tomar al Observatorio como una herramienta de generación de conocimiento”. La web del Observatorio eshttp://ondat.fra.utn.edu.ar

Charla en el Facultad Regional Avellaneda: «¿Qué es el Observatorio Nacional de Datos de Transporte? Una herramienta para interpretar mejor la realidad»

miércoles, agosto 10th, 2016

[Agosto 2016]

El jueves 18 de agosto se realizará la charla “¿Qué es el Observatorio Nacional de Datos de Transporte? Una herramienta para interpretar mejor la realidad” a las 18:30 hs en la Sala de Videoconferencias de la sede Dominico de la Facultad Regional Avellaneda, sito en la calle Av. Ramón Franco 5052. La charla estará coordinada por el equipo del ONDaT.

 

Después de tres años de funcionamiento, el ONDaT se ha convertido en una referencia destacable en lo que se refiere a fuente de datos dentro del mundo del transporte .Con el objetivo de reunir datos que hoy se encuentran dispersos y desorganizados, así como generar bases de información propias que actualmente no se haya en ningún organismo, el ONDaT ya superó los 2.000 cuadros sobre transporte automotor, ferroviario, fluviomarítimo y aéreo, en sus aspectos de movimiento de pasajeros (urbano e interurbano) y de cargas (logística urbana como de gran escala) y más de 15.000 usuarios ya han visitado.

 

El jueves 18 de agosto haremos por primera vez la presentación de esta herramienta en el Campus de Villa Dominico de la UTN-FRA, donde se desarrollan el grueso de las actividades de  la Regional.  Invitamos a asistir a la charla a todo aquel que se encuentra interesado en conocer más sobre esta herramienta, que no es sino un instrumento para conocer mejor la realidad del transporte.

25ª Jornada Técnica del C3T – UTN: ““Despoblamiento de pequeñas localidades argentinas. ¿Es responsable el tren?” ”

jueves, octubre 1st, 2015

La Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional y el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, en conjunto con la Fundación Museo Ferroviario, invitan a la presentación del trabajo “Despoblamiento de pequeñas localidades argentinas. ¿Es responsable el tren?”. La presentación será el martes 13 de octubre, a las 18:30 horas, en el Museo Banco Provincia “Dr. Arturo Jauretche”, Sarmiento 364 – CABA, y estará a cargo de Jorge Sánchez, miembro del C3T y coordinador de la investigación.

Un gran número de artículos, libros, discursos políticos, documentales, muestras de fotos, blogs y grupos de Facebook sostienen que los cierres de ramales ferroviarios de los años ’60, 70 y ’90 dejaron un tendal de localidades aisladas, lo que provocó en primera medida la inviabilidad de sus actividades productivas y luego un éxodo imparable hasta que terminaron por convertirse en lo que se conoce como “pueblos fantasma”.

Sin embargo, no existe ningún estudio que demuestre esa afirmación; por el contrario, un trabajo del año 2007 del economista Alberto Muller concluye que la disponibilidad del servicio ferroviario habría tenido una influencia modesta sobre la trayectoria demográfica de las localidades analizadas.

Preguntas tales como cuál es el origen de esos cálculos, cómo sucedió ese fenómeno poblacional y, en definitiva, si ese postulado devenido en verdad indiscutible tiene asidero o no fueron los disparadores para encarar esta investigación.

Dado que esta jornada se realiza para un número limitado de participantes, se solicita por favor confirmar asistencia a utn.c3t@gmail.com.

El C3T participará del Congreso Argentino de Transporte 2015

lunes, mayo 18th, 2015

La Red Universitaria de Transporte, en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Argentino de Transporte y el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, organizan el Congreso Argentino de Transporte 2015, a realizarse en el marco del 5to Taller de la Red Universitaria de Transporte.

presionando aquí

Este Congreso se propone reunir a equipos e investigadores de diversas universidades del país «para analizar y proponer políticas públicas que permitan de forma integral gestionar el sector del transporte y la movilidad». Será realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y se desarrollará los días 27, 28 y 29 de mayo.

Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad participaremos de las mesas Costos y Tarifas; Datos e Información y Ambiente, Energía y Cambio Climático, que se desarrollarán el día miércoles 27 de mayo.

Puede ver el programa del evento presionando aquí.

 

 

 

Se presentó el libro «Historia de la logística en la Argentina. Desde la época prehispánica hasta 1914»

lunes, abril 20th, 2015

El jueves 9 de abril se presentó en el Hotel Panamericano el libro «Historia de la logística en la Argentina. Desde la época prehispánica hasta 1914».La publicación es el primer resultado de una iniciativa de investigación sobre historia del movimiento de las cargas en nuestro país, impulsada por el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T de la Universidad Tecnológica Nacional. El libro tiene como autores a Roberto Liatis, Rodolfo Fiadone, Juan Martín Piccirillo, Jorge Sánchez y Carlos Topazzini.

La apertura del acto estuvo a cargo de Enrique Filgueira, Vicedecano de la Facultad Regional Avellaneda y Director del C3T, quien repasó los hitos destacados en los 10 años de trayectoria de este Centro, entre los cuales destacó el crecimiento del Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT).

A continuación Roberto Liatis, uno de los principales referentes de la logística en Argentina, tuvo una emotiva intervención al compartir algunas reflexiones y vivencias fruto de más de medio siglo de experiencia en el ámbito. Por su parte Rodolfo Fiadone y Jorge Sánchez presentaron en conjunto las ideas principales de la publicación, y compartieron algunas de las anécdotas que pueden encontrarse en el libro.

Finalmente, el Decano de la Facultad Regional Avellaneda, Jorge Omar Del Gener, dio sus impresiones sobre el libro, resaltando su aporte para desmitificar aspectos de la historia del sector.

Los integrantes del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial agradecemos el interés de quienes se acercaron y comunicaron. Es nuestro deseo que el libro sea de utilidad para todos aquellos interesados en conocer este aspecto de la historia argentina.

Compartimos algunas imágenes de la presentación:

Roberto Liatis, autor del libro.

Roberto Liatis, autor del libro.

Ingenieros Hugo Rolón, Jorge Del Gener y Enrique Filgueira, de la FRA.

Ingenieros Hugo Rolón, Jorge Del Gener y Enrique Filgueira, de la FRA.

Los autores del libro: Topazzini, Piccirillo, Liatis, Sánchez y Fiadone, en la apertura realizada por el Ing. Filgueira.

Los autores del libro: Topazzini, Piccirillo, Liatis, Sánchez y Fiadone, en la apertura realizada por el Ing. Filgueira.

Intervención de Roberto Liatis, junto a Juan Piccirillo y Jorge Sánchez

Intervención de Roberto Liatis, junto a Juan Piccirillo y Jorge Sánchez

Intervención de Sánchez y Fiadone

Intervención de Sánchez y Fiadone

Folleto sobre el Observatorio Nacional de Datos de Transporte difundido en la presentación.

Folleto sobre el Observatorio Nacional de Datos de Transporte difundido en la presentación.

El cierre estuvo a cargo del Decano de la FRA Jorge Omar del Gener.

El cierre estuvo a cargo del Decano de la FRA Jorge Omar del Gener.

Presentación del libro: “Historia de la Logística en la Argentina. Desde la época prehispánica hasta 1914”

viernes, marzo 20th, 2015

Historia de la logistica en la argentina

El Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad (C3T) de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda, invita a la presentación del libro “Historia de la Logística en la Argentina. Desde la época prehispánica hasta 1914”, que se realizará el próximo jueves 9 de abril, a las 18 horas, en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, sito en la calle Carlos Pellegrini 551 (CABA).

El libro indaga en la historia del movimiento de las cargas en nuestro país, analizando los factores que permiten que los bienes se muevan por nuestro territorio, como el entretejido de infraestructuras, modos y medios de transporte a lo largo del tiempo, las políticas de las diferentes clases dirigentes y las relaciones con el resto del mundo. El trabajo se centra en el concepto de movilidad en lo que hoy es el territorio argentino, desde el período prehispánico hasta nuestros días.

La presentación contará con la presencia Roberto Liatis, autor del libro, considerado como uno de los grandes maestros de la logística en nuestro país. Lo acompañarán Rodolfo Fiadone, Juan Martín Piccirillo, Jorge Sánchez y Carlos Toppazzini, coautores de este trabajo, así como diversas autoridades institucionales de la Universidad Tecnológica Nacional.

La entrada a la presentación será libre y gratuita.

Para aquellos interesados en conocer un poco más del libro, puede descargar la gacetilla de prensa que convoca al evento elaborada por la Facultad Regional Avellaneda.

17ma. Jornada Técnica en el C3T-UTN: «Logística y productividad: el debate por la formación de recursos humanos»

jueves, mayo 16th, 2013

El 16 de mayo de 2013, a las 18 horas, en el Salón Juan Sábato del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional, sito en la calle Sarmiento 440 6to piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo lugar la 17ma Jornada Técnica del C3T-UTN “Logística y Productividad: el debate por la formación de recursos humanos”.

La charla se centró en la formación de recursos humanos en el área de la logística como herramienta para incrementar la productividad en la cadena de abastecimiento. En la misma participaron representantes del área académica y universidades que ofrecen carreras de grado y post grado en materia de logística y de transporte junto a representantes de operadores logísticos y dadores de carga.

En los últimos años se ha registrado una creciente oferta de cursos, carreras de grado y de post grado, por parte de instituciones educativas, varias de ellas de nivel universitario,  referidas a la temática del transporte en general, y a la logística, en particular. ¿Cuáles fueron los motivos que dieron lugar a este comportamiento? ¿Recogieron las casas de estudio demandas originadas en el sector cargador, en los operadores logísticos? ¿Cuál es la posición del Sector Público responsable de la educación en nuestro país?

El panel estuvo conformado  por:

Daniel Morano, Coordinador Ejecutivo del Plan Estratégico de Ingeniería – Ministerio de Educación de la Nación;

Aldo Caballero. Coordinador Institucional del Plan Estratégico de Ingeniería – Ministerio de Educación de la Nación;

Oscar Tangelson, Director del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la Universidad Nacional de Lanús;

Haydeé Lordi, Coordinadora de Relaciones Institucionales del Instituto Tecnológico Ferroviario de la Universidad Nacional de San Martín;

Daniel Louro, Coordinador Adjunto de la Licenciatura en Logística, Universidad Nacional de Tres de Febrero;

Alejandro Zubizarreta, Gerente de Logística de YPF;

Rodolfo Selva, Gerente de Operaciones y Transporte de Andreani.