Artículos etiquetado con ‘Transporte Fluvial’

Nuevas actualizaciones del ONDaT: Movimiento de cargas y pasajeros por aeropuerto de Argentina – Ingreso y egreso anual de personas al territorio nacional por los pasos de mayor movimiento

martes, septiembre 15th, 2015

Desde el equipo del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) y del Observatorio Nacional de Datos del Transporte (ONDaT), hemos venido trabajando en diversas actualizaciones de nuestro observatorio.

 Por un lado, gracias a la colaboración del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, habilitamos dos nuevas entradas: “Movimiento de cargas de ingreso y egreso por aeropuerto de Argentina” y “Pasajeros entrados y salidos por aeropuerto de Argentina”. Ambas dan cuenta tanto de las cargas como de los pasajeros ingresados y salidos de cada aeropuerto del país, según vuelos de cabotaje, internacionales o de tránsito. Pueden visitar estas entradas presionando aquí y aquí.

Por otro lado, publicamos la actualización de la entrada “Ingreso y egreso anual de personas al territorio nacional por los pasos de mayor movimiento” con información tomada de la Dirección Nacional de Migraciones. Para esta entrada se pasó a incluir la totalidad de los pasos fronterizos aportados por la fuente. Al mismo tiempo se terminó de configurar una serie que abarca el período entre 2004 y la actualidad, incluyendo a su vez un cuadro con la descripción de cada uno de los 100 pasos fronterizos que la fuente que destaca. Pueden visitar esta entrada presionando aquí.

Junto con el conjunto de actualizaciones y ampliaciones que hemos venido realizando desde el equipo del ONDaT, con estas nuevas entradas hemos superado los 1100 cuadros, de los cuales un 82% fue actualizado a lo largo de 2015, así como un 83% contiene información de los últimos dos años, reflejando el constante trabajo de actualización de la información publicada por parte de quienes hacemos al ONDaT.

 

El Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT) alcanzó los 1000 cuadros

lunes, abril 20th, 2015

Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), queríamos comunicar el logro alcanzado por el Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT), que alcanzó recientemente la cifra de 1000 cuadros publicados.

A mediados del año 2013 lanzamos el ONDaT con el objetivo de generar una base de datos de acceso público, confiable y que perdure en el tiempo, que sirva como fuente de referencia para los actores que pretenden investigar, tomar decisiones y obtener información respecto del sector transporte y logístico.

El ONDaT agrupa su información en una serie de cuadros contenidos en las 47 entradas que hacen a esta base de datos virtual y de público acceso. Las mismas se dividen en siete secciones distintas: Infraestructura, Cargas y Logística, Transporte Interurbano de Pasajeros, Transporte Urbano de Pasajeros, Transporte Internacional, Medio Ambiente y Flota/Parque/Vehículos.

A lo largo de estos meses se ha actualizado la totalidad de la información, así como alcanzado la cifra de 1000 cuadros en total, transformando al ONDaT en la base de datos sobre transporte, tránsito, movilidad y logística más importante de nuestro país.

Es por estos motivos que invitamos a todos a seguir apropiándose de esta herramienta, así como acercar información y nuevas fuentes de datos para ponerlas a disposición de todo aquel que la necesite.

Link al ONDaT: http://ondat.fra.utn.edu.ar/

 

 

ONDaT: «Exportaciones de granos, aceites y subproductos por puerto»

martes, febrero 10th, 2015

A partir de un extenso trabajo de parte del equipo del C3T y ONDAT (Observatorio Nacional de Datos de Transporte) se actualizó la entrada «Exportaciones de granos, aceites y subproductos». Esta es la cuarta en tamaño de las 47 publicadas en el ONDaT, contando con un total de 76 cuadros que describen la evolución mensual de las exportaciones de granos y oleaginosas, aceites y subproductos en 15 puertos del país.

En esta oportunidad se ha completado la serie hasta noviembre de 2014 para todos los puertos, mientas que la versión anterior del cuadro se incluía información únicamente hasta diciembre de 2010. Por otro lado, se incorporaron datos del Puerto de Zárate, así como se diagramaron 15 cuadros que agrupan las exportaciones en todos los puertos según cada producto.

Pueden ver esta nueva entrada en el siguiente link: http://ondat.fra.utn.edu.ar/?p=950

Los invitamos a conocer el resto de las actualizaciones de las estadísticas en el sitio del ONDaT: http://ondat.fra.utn.edu.ar

20ª Jornada Técnica del C3T – UTN: «La importancia de la Hidrovía Paraná – Paraguay para la economía del país y la necesidad de adaptarla a las nuevas exigencias»

jueves, octubre 10th, 2013

El martes 10 de octubre de 2013 se realizó en el Rectorado de la UTN la 20ª Jornada Técnica del C3T-UTN: «La importancia de la Hidrovía Paraná – Paraguay para la economía del país y la necesidad de adaptarla a las nuevas exigencias». La misma contó con la participación del Capitán Gustavo Deleersnyder y del Ingeniero Sebastián García.

En 1995 se diseñó y ejecutó la profundización de la vía Paraná-Océano, con sucesivas modificaciones en su calado máximo, sin atender desde entonces los cambios fundamentales producidos en el comercio internacional que hoy imponen buques de mayor tamaño ¿Cuáles son las restricciones actuales y cómo debemos prepararnos para este nuevo desafío?

El Cap. Gustavo Deleersnyder es egresado de la Escuela Nacional de Náutica en 1986; se desempeñó como Oficial de cubierta y Capitán en diferentes empresas del ámbito local y exterior, así también como perito naval hasta el año 2000. Desde 2001 ejerce como Práctico del Río Paraná.

El Ing. Sebastián García es egresado de la Universidad Católica Argentina en 1992, con posgrado de la Carrera de Especialización en Ingeniería Portuaria de la Facultad de Ingeniería de la UBA (2003) y Magister en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA (2008). Actualmente ejerce la docencia en la Carrera de Especialización en Ingeniería Portuaria, Departamento de Transporte, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, siendo titular de la materia “Implementación de Sistemas de Ayudas a la Navegación” desde el año 2009.

Para ver la presentación del Capitán Deleersnyder, presione aquí; para ver la presentación del Ingeniero García, presione aquí.

Queremos compartir nuestra alegría por haber llegado a la Jornada Técnica número 20. Desde la primera, realizada en mayo de 2010, hemos presentado debates sobre distintos temas de transporte, logística y movilidad. Agradecemos a todos los especialistas que han formado parte de estas Jornadas, y a todos los que con su presencia contribuyeron a enriquecer los debates. Esperamos poder seguir contando con su valioso aporte en las próximas ediciones.

Distribución modal de las cargas de cabotaje de larga distancia en Argentina y un conjunto de países seleccionados

viernes, abril 1st, 2011

[Abril de 2011]

Este trabajo pone a disposición la distribución modal de las cargas de larga distancia de cabotaje, medidas en toneladas – kilómetro, para varios países y para los años 1991, 1995, 2000, 2005 y 2008 referido, únicamente, a los modos ferroviario, carretero y acuático de manera de hacer comparable la serie entre los diferentes países.

Puede descargar el trabajo presionando aquí.

El transporte de ganado bovino en la República Argentina

martes, septiembre 1st, 2009

[Septiembre de 2009]

En este informe que ha encarado el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) se presenta un panorama del sistema de transporte de hacienda vacuna para el período 2005 a 2008: el marco regulatorio para el desempeño de la actividad, la red de desplazamientos Origen – Destino, los montos anuales estimados de ingresos por venta de servicios de transporte (márgenes de transporte), el peso del costo de transporte respecto del valor de lo transportado (alícuota de transporte), el parque automotor y las empresas de transporte, entre otros temas.

Puede descargar el informe presionando aquí.